¿Toxinas Ocultas? La Impactante Verdad Detrás de las Certificaciones de Muebles Personalizados 'Ecológicos'
2025-07-09
Las certificaciones de muebles "ecológicos" pueden ser engañosas, ya que algunos productos etiquetados como tales aún pueden contener toxinas ocultas. Si bien certificaciones como FSC y Greenguard Gold indican un abastecimiento responsable y menores emisiones, muchos fabricantes utilizan términos vagos como "natural" o "no tóxico" sin regulación, lo que podría ocultar productos químicos nocivos como retardantes de llama o COV. Los consumidores deben buscar certificaciones específicas y verificables y ser conscientes de los posibles problemas con materiales como la madera contrachapada y los acabados.
Aquí hay un desglose de los problemas:
1. Etiquetas engañosas y términos vagos:
"Natural" y "No tóxico":
Estos términos a menudo no están definidos legalmente y pueden usarse para engañar a los consumidores.
Retardantes de llama:
Muchos productos "ecológicos" aún contienen retardantes de llama, que pueden ser dañinos, para cumplir con estándares de seguridad obsoletos.
Materiales reciclados:
Si bien el reciclaje es bueno, algunos productos reciclados son de baja calidad y contribuyen a los residuos en los vertederos.
2. Toxinas ocultas:
Madera contrachapada y adhesivos: Estos pueden contener formaldehído y otros COV que se emiten al aire.
Acabados de madera: Algunos acabados contienen productos químicos nocivos que emiten COV, que pueden causar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
Plásticos y revestimientos: Incluso los muebles con componentes o revestimientos de plástico pueden liberar productos químicos nocivos.
3. Qué buscar:
Certificaciones específicas:
FSC (Forest Stewardship Council):Garantiza que la madera provenga de bosques gestionados de forma responsable.
¿Toxinas Ocultas? La Impactante Verdad Detrás de las Certificaciones de Muebles Personalizados 'Ecológicos'
2025-07-09
Las certificaciones de muebles "ecológicos" pueden ser engañosas, ya que algunos productos etiquetados como tales aún pueden contener toxinas ocultas. Si bien certificaciones como FSC y Greenguard Gold indican un abastecimiento responsable y menores emisiones, muchos fabricantes utilizan términos vagos como "natural" o "no tóxico" sin regulación, lo que podría ocultar productos químicos nocivos como retardantes de llama o COV. Los consumidores deben buscar certificaciones específicas y verificables y ser conscientes de los posibles problemas con materiales como la madera contrachapada y los acabados.
Aquí hay un desglose de los problemas:
1. Etiquetas engañosas y términos vagos:
"Natural" y "No tóxico":
Estos términos a menudo no están definidos legalmente y pueden usarse para engañar a los consumidores.
Retardantes de llama:
Muchos productos "ecológicos" aún contienen retardantes de llama, que pueden ser dañinos, para cumplir con estándares de seguridad obsoletos.
Materiales reciclados:
Si bien el reciclaje es bueno, algunos productos reciclados son de baja calidad y contribuyen a los residuos en los vertederos.
2. Toxinas ocultas:
Madera contrachapada y adhesivos: Estos pueden contener formaldehído y otros COV que se emiten al aire.
Acabados de madera: Algunos acabados contienen productos químicos nocivos que emiten COV, que pueden causar problemas respiratorios y otros problemas de salud.
Plásticos y revestimientos: Incluso los muebles con componentes o revestimientos de plástico pueden liberar productos químicos nocivos.
3. Qué buscar:
Certificaciones específicas:
FSC (Forest Stewardship Council):Garantiza que la madera provenga de bosques gestionados de forma responsable.